ENTREGA EN 48 HORAS
PAGO SEGURO
PORTES GRATIS A PARTIR DE 150€
GARANTÍA DE SATISFACCIÓN
otoño

 

Con la llegada del otoño, el cambio de hora y la reducción de luz natural, muchas personas se sienten más apagadas, cansadas e incluso un poco tristes. Este fenómeno, conocido como “tristeza otoñal”, es común y está relacionado con los cambios en nuestros ritmos biológicos y en la producción de ciertos neurotransmisores y hormonas que afectan nuestro estado de ánimo y energía.

A continuación, te comparto algunos consejos para estimular de forma natural tres compuestos clave: el triptófano, la serotonina y la melatonina. Estos elementos, presentes en ciertos alimentos y actividades, te ayudarán a adaptarte al cambio de hora y a sobrellevar el bajón estacional.

 

1. Triptófano: El Precursor de la Serotonina y Melatonina

El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que el cuerpo no lo produce por sí mismo, y necesitamos obtenerlo a través de la alimentación. Es fundamental para la producción de serotonina y melatonina, que regulan el estado de ánimo y el sueño, además de ser clave para la producción de vitamina B3.

¿Dónde encontramos el triptófano?

  • Pollo y pavo
  • Queso
  • Pipas de girasol y calabaza
  • Huevos (sobre todo las claras)
  • Pescados azules: Bonito del Norte, Atún Claro, Sardinillas, Anchoas…
  • Soja

 

2. Serotonina: La Hormona del Bienestar

La serotonina es conocida como la “hormona de la felicidad” porque ayuda a mantener la autoestima y la confianza, además de regular el estado de ánimo. Curiosamente, el 95% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino, lo cual hace que tener una flora intestinal saludable sea fundamental para nuestro bienestar emocional.

¿Cómo podemos aumentar los niveles de serotonina?

  • Ejercicio aeróbico regular: Actividades como caminar, andar en bicicleta o nadar estimulan la producción de serotonina.
  • Realizar actos de generosidad: Hacer algo positivo por los demás también ayuda a aumentar nuestros niveles de esta hormona.
  • Revive momentos felices: Pensar en recuerdos agradables o visualizar situaciones que te hagan sonreír contribuye a elevar tu estado de ánimo.
  • Alimentos que favorecen la producción de serotonina: Avena, chocolate negro, pescados azules como el Bonito del Norte, Atún Claro, Sardinillas, Anchoas… , alimentos prebióticos como cebolla, pera, ajo y legumbres, alimentos probióticos como los encurtidos y el kéfir.

 

3. Melatonina: La Hormona del Sueño

La melatonina es la hormona que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia y, con el tiempo, nuestra producción natural de melatonina disminuye. Mantener buenos niveles de esta hormona es esencial para adaptarnos al cambio de horario de forma saludable.

¿Dónde encontramos melatonina en los alimentos?

  • Plátano
  • Arroz y avena
  • Tomate
  • Nueces

Además de consumir estos alimentos, es importante seguir una buena “higiene del sueño”, que incluye acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente relajado y oscuro en el dormitorio.

 

Y por último… ¡3 recetas que mejoran el estado de ánimo y el sueño!

Aquí tienes algunas ideas de platos que combinan estos ingredientes para ayudarte a mejorar tu ánimo y energía:

 

Incluir estos alimentos y mantener un estilo de vida saludable ayudará a que tu cuerpo y mente se adapten mejor al otoño. No olvides que una buena alimentación es solo una parte del bienestar general; complementa estos hábitos con ejercicio, descanso y momentos de conexión social para superar el bajón otoñal con energía y buen ánimo.

Dra. Arantza López-Ocaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *