Tras hablar de ensaladas e hidratación y desmentir mitos sobre algunas frutas estivales, hoy dedicamos nuestro post de Nutrición y Salud a otros dos temas estrella del verano: los cortes de digestión y la protección de la piel (concretamente nos centraremos en los alimentos que estimulan la melanina).
Cortes de digestión
En realidad, el mal llamado «corte de digestión» es una hidrocución, resultado de un cambio brusco de temperatura corporal, por pasar de tener mucho calor al «frío» del agua, cuando hacemos una inmersión brusca.
Como consecuencia de este cambio rápido de temperatura, hay una vasoconstricción brusca que produce un síncope con sensación de náuseas, vómitos, pérdida de conciencia y ¡puede llegar hasta provocar la muerte!
Para evitarlo es importante meterse poco a poco en al agua (sobre todo si hemos estado unas horas al sol o si es justo después de las comidas, entre otros).
Alimentos que estimulan la melanina
La melanina es el pigmento natural de los melanocitos, presente en las células de la piel, que da color a la piel, cabellos, etc. y que, además, nos ayuda a proteger la piel de los los rayos solares.
Hay determinados alimentos que pueden contribuir en la producción de melanina: los ricos en carotenos (betacarotenos) y vitamina C. Concretamente están presentes en aquellos alimentos de color naranja y verde oscuro como:
- Zanahorias (este alimento es muy popular en este grupo)
- Albaricoques
- Mango
- Melón Cantalupo
- Papaya
- Nísperos
- Boniato
- Calabaza
- Espinacas
- Lechuga
- Acelgas
- Tomate
- …
Importante: por muchos alimentos de este tipo que consumamos siempre-siempre hay que darse crema con protección solar, durante todo el día, sobre todo el verano, evitar tomar los rayos solares en las horas del mediodía, y aplicar todas las pautas que los sanitarios (en especial los dermatólogos) nos aconsejan. ¡Crema solar con protección elevada SIEMPRE!
¡Feliz y saludable agosto!