
En Conservas Serrats estamos de celebración. Nuestra conservera de Bermeo ha sido reconocida junto al centro tecnológico AZTI con el premio a la Economía Circular en la tercera edición de los Tuna Awards 2025, organizados por ANFACO-CYTMA en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este galardón, que nos llena de orgullo, premia el trabajo realizado con RESALTUN, un proyecto innovador orientado a maximizar la sostenibilidad en la cadena de valor del atún. Gracias a la tecnología de nanofiltración, hemos conseguido revalorizar lo que antes eran residuos, reduciendo el impacto ambiental y aportando soluciones de gran valor:
Recuperación de salmueras limpias reutilizables.
Obtención de concentrados proteicos que pueden destinarse a nutrición animal o biofertilizantes.
Se trata de un ejemplo real de cómo la economía circular puede transformar el sector alimentario, impulsando procesos productivos más responsables, eficientes y respetuosos con el entorno.
Compromiso compartido
Este reconocimiento no solo es un logro empresarial, sino también un reflejo de la fuerza de la colaboración entre empresa, investigación y sector público. Como socios de Bermeo Tuna World Capital (BTWC), compartimos la misión de situar a Bermeo como referente mundial en sostenibilidad atunera.
Queremos agradecer las palabras de apoyo de la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, así como el impulso de todas las instituciones que apuestan por un futuro más sostenible. También celebramos los éxitos de nuestros compañeros del sector, como Marine Instruments, Zunibal o Bolton Food, premiados y finalistas en otras categorías de los Tuna Awards.
Mirando hacia adelante
Para Conservas Serrats, este premio es una motivación extra para seguir trabajando en la misma línea:
Incorporando energía renovable en nuestros procesos de fabricación.
Apostando por materias primas de origen sostenible.
Reduciendo nuestra huella hídrica.
Todo ello enmarcado en nuestra estrategia de vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector atunero. Porque estamos convencidos de que solo así podremos cuidar nuestros mares, nuestro entorno y el futuro de las próximas generaciones.