ENTREGA EN 48 HORAS
PAGO SEGURO
PORTES GRATIS A PARTIR DE 150€
GARANTÍA DE SATISFACCIÓN

Hoy os vamos hablar de 3 productos de temporada que podemos disfrutar en marzo: las fresas, los guisantes, y el bacalao Skrei. Seguro que habéis escuchado que es recomendable consumir alimentos de temporada, ¿verdad? Las ventajas son numerosas: son más sabrosos, más saludables, más económicos, más sostenibles…

Pero a veces, aunque tengamos claras las ventajas, no tenemos claro cuáles son los productos de temporada en cada momento (porque hoy en día podemos encontrar prácticamente todos los alimentos durante todo el año, aunque una vez probados ya nos damos cuenta de que no saben igual).  Así que desde esta sección de nutrición y salud, vamos a intentar ayudaros.

¿Qué alimentos de temporada podemos disfrutar en marzo?¿Cuáles son sus propiedades?

Propiedades de las fresas

De un color rojo precioso (por la presencia de flavonoides) y aroma muy característico, las fresas se destacan por su:

Los flavonoides, la vitamina E y la C tienen un gran poder antioxidante, lo que nos ayuda a combatir los radicales libres y por tanto nos protegen frente a enfermedades degenerativas y cardiovasculares (ayudan al descenso de colesterol y control del “mal” colesterol…).

Propiedades de los guisantes

Bacalao Skrei

Este bacalao está en su mejor momento desde finales de febrero hasta últimos de marzo, primeros de abril.

Se le llama Skrei, que significa nómada, ya que emigra desde el Mar de Barents (Noruega) hasta las islas Lofetens para desovar. Una vez que ha desovado, vuelve al Mar de Barents y aquellos que se han quedado en las islas son los que suelen pescar.

Para poder realizar la migración, el bacalao acumula grasa, lo que le confiere un sabor más intenso y la carne es más jugosa. Al alimentarse de marisco, este le aporta muchos minerales, además de un riquísimo sabor que recuerda a marisco.

Otros alimentos de temporada en marzo

Hemos descrito tres alimentos que ahora están en su mejor momento, pero también podemos disfrutar de: kiwis de la zona, naranjas, manzanas, alcachofas, espárragos trigueros, coliflor, berza, romanescu, lombarda… Y en cuanto al pescado, txitxarro, verdel, y ¡pronto comienzan las Antxoas!

Recordad que hay que mantener unas buenas pautas alimenticias y que, más allá de consumir alimentos beneficiosos, lo más importante es quitar lo que nos hace daño, esos alimentos que son desaconsejados para la salud.

Dra. Arantza López-Ocaña

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *