ENTREGA EN 48 HORAS
PAGO SEGURO
PORTES GRATIS A PARTIR DE 150€
GARANTÍA DE SATISFACCIÓN

Acabamos de terminar con una agotadora pero magnífica XXIII edición de la Arrain Azoka en Bermeo, la feria más importante del Cantábrico en lo que al sector pesquero y conservero se refiere.

Desde el viernes 19 hasta el domingo 21, hemos podido disfrutar de múltiples actividades, en el parque de la Lamera y también en otros escenarios como la tala, la cofradía vieja, el museo del pescador, la sala Nestor Basterretxea, etc.

Reinventarse o morir

Conservas Serrats en la Arrain Azoka 2017

Los puestos de venta de las distintas conserveras situados en el parque de la Lamera es uno de los puntos neurálgicos, pero no el único; también hemos contado con una carpa para los más jóvenes, una zona de puestos de comida, zona de catas y un espacio donde se han impartido interesantes charlas siempre relacionadas con el mundo de mar.

Arrain azoka, feria solidaria

La solidaridad también tiene cabida en la Arrain Azoka, como no podía ser de otra manera, así que en la cofradía vieja se han preparado platos y pintxos de bonito a la parrilla y en marmitako que se han vendido a los asistentes para recaudar fondos. Estos fondos se han destinado para a ayudar a las familias con hijos e hijas con diferentes necesidades.

Premio Hegaluze

Este es uno de los momentos más esperados de la feria. Hace dos años nos lo concedieron a Conservas Serrats y sin duda fue un premio realmente especial. Este año, el premio Hegaluze ha sido concedido a la Ikastola Eleizalde de Bermeo, por poner en valor y garantizar la trasmisión intergeneracional del patrimonio marítimo y pesquero de Bermeo.  Nuestra más efusiva enhorabuena a la ikastola por su 50 Aniversario, por este premio y sobre todo por tanta dedicación y trabajo tan bien hecho por parte de los responsables y docentes de la ikastola. ZORIONAK!!

La Tala, enclave estratégico en Bermeo

Entre las actividades llevadas a cabo este año, se han hecho visitas guiadas a la tala para explicar la vital importancia que ha tenido este enclave en la villa marinera, puesto que es desde aquí que se avistaban los barcos que llegaban a puerto con la pesca, y no termina aquí la importancia de este enclave, ya que ha servido durante generaciones como punto de referencia para los barcos que regresaban a casa tras las arduas jornadas de trabajo en el mar.

La escuela náutica ha abierto sus puertas al público para poder participar en un simulador de navegación, y para terminar de completar la actividad en la zona, “Talako kantina” ofreció catas de producto local, consistentes en 2 txakolis y una lata de bonito en conserva de Bermeo.

Exposición en el ballenero Aita Guria y visitas guiadas al barco Mater, actividades de la cofradía vieja

La bermeotarra Arantza Goienetxea inauguró en el marco de la Arrain Azoka una exposición dentro del ballenero Aita Guria, consistente en una serie de mandalas con imágenes relacionadas con el mar. Esta exposición se podrá visitar hasta el día de San Pedro. Junto al Aita Guria se encontró el barco Mater , un barco que es un centro de difusión del patrimonio marítimo euskaldun, y que mantiene la estructura del último barco que se construyó utilizando las técnicas tradicionales de construcción de barcos en madera.

Ver una subasta de pescado desde dentro en la cofradía vieja

También en la cofradía vieja diferentes simulacros de venta de pescado que supusieron una oportunidad para que los ciudadanos de a pie pudieran ver desde dentro los entresijos y dinámicas de la venta de los lotes de pescado en lonja.

Exposición del Ortube en la sala Nestor Basterretxea

La labor que lleva a cabo la asociación Ortuberen Lagunak también estuvo presente en la feria. Dicha asociación trabaja en la restauración del barco de bajura Ortube uno de los últimos barcos construidos en madera en el litoral cantábrico. Celebraron una exposición consistente en fotos y videos explicativos sobre la embarcación para dar a conocer su labor.

Otras actividades de la Arrain Azoka 2017: Salidas en barco a Elantxobe y Gaztelugatxe, estropada de bateles, concurso de pintxos, habaneras y otros

Se realizaron visitas a San Juan de Gaztelugatxe y a Elantxobe en el barco Hegaluze, brindando la oportunidad de ver la costa desde un punto de vista que no suele estar accesible para “los de secano”. También se llevó a cabo la ya afianzada estropada de bateles (cuatro años ya).

Entre las actividades habituales de la Arrain Azoka también se encuentra el concurso de pintxos, que ha contado en esta edición con la participación de 21 bares de la localidad, que han ofrecido pintxos que tienen al pescado como ingrediente. El ganador de esta edición ha sido El Casino con un pintxo de atún saku envuelto en talo de algas, espagueti, wakame y alioli de alga, ¿suena delicioso verdad? ¡Si no vinisteis a la Arrain Azoka, ya tenéis una excusa para visitar Bermeo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *