En Conservas Serrats, hemos tenido el gran placer de asistir en el Museo Balenciaga (Getaria), al anuncio de la chef venezolana María Fernanda Di Giacobbe como la ganadora de la primera edición del Basque Culinary World Prize organizado por Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco.
El auge de la “cultura gastronómica” ha convertido a muchos cocineros y chefs en personas realmente influyentes que han aprovechado su posición privilegiada para hacer de este mundo un lugar un poco mejor.
Lo sorprendente y admirable de esta convocatoria es que no premian a un Chef por una trayectoria “culinaria” excepcional, sino por su labor social mucho más allá de sus fogones. Gracias a estos premios se han puesto de relevancia proyectos maravillosos; acciones sociales concretas y transformadoras, ante las cuales nos quitamos el sombrero.
La lucha contra la obesidad infantil; la capacitación culinaria a jóvenes y otros colectivos en situaciones de marginación proporcionándoles una salida laboral y una ilusión de futuro; garantía de una comida diaria a colectivos de niños necesitados; la defensa de las raíces e ingredientes de poblaciones… son sólo algunos de ellos.
De entre todos los candidatos, 20 optaban al premio final, la elección resultó difícil al jurado (*) y la ganadora ha sido María Fernanda Di Giacobbe. Además del reconocimiento indiscutible, se llevará 100.000€ para poder dar un impulso a su magnífico proyecto.
Maria Fernanda Di Giacobbe articula una red de educación, emprendimiento y desarrollo en comunidades productoras en torno al cacao criollo como fuente de identidad, cultura y riqueza económica. En medio de la compleja situación política en Venezuela, se empeña, sobre todo, en brindarle oportunidades mujeres en situación de vulnerabilidad económica, a las que capacita y convierte en microempresarias del chocolate.
Desde Conservas Serrats, damos nuestra más profunda enhorabuena a estos premios por inspirarnos y dar a conocer estos fantásticos proyectos que ponen de manifiesto cómo la gastronomía, gracias al espíritu innovador y generoso de sus chefs, puede contribuir con la sociedad a través de acciones concretas.
(*) Un comité técnico entre los que se encuentra nuestra reconocida Elena Arzak, elabora una lista con 20 finalistas. El jurado es el encargado de elegir al ganador. El jurado presidido por Joan Roca, del Celler de Can Roca (España), está formado por algunos de los chefs más importantes del mundo como Ferran Adriá (España), Dominique Crenn (Estados Unidos), Heston Blumenthal (Reino Unido), Massimo Bottura (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México), además de expertos internacionales como el escritor e investigador estadounidense Harold McGee, y al especialista en Historia de la Alimentación, Massimo Montanari,. La escritora mexicana Laura Esquivel y Cristina Franchini, experta en Ley Internacional y Acción Humanitaria, parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).