¿Es posible cuidarse y comer de forma saludable en Navidad? El título «Navidad, ¡¡¡¡¡A comer, qué se acaba el mundo!!!!!» suena un poco exagerado, pero parece que ya llegan esta fechas (incluso desde principios de diciembre) y ya tenemos la veda abierta para comer dulces navideños (en lo que más “pecamos”), ir haciendo y probando las croquetas y fritos tan típicos de estas fechas, comidas de empresa donde se come y bebe como si no hubiese mañana… En fin, como me suelen decir, «¡esta época tan mala para cuidarse!».
Yo lo noto en la consulta… Entre el puente de diciembre… Que si la Navidad ya está aquí… Estamos ya «dejados» con respecto a mantener unos buenos hábitos alimenticios, hasta enero, por lo menos.
Y no, hasta en Navidad podemos cuidarnos, comer de forma lo más natural posible, elaborados un poco. No tanto por el hecho de mantener nuestro peso (que también es importante para no meterse cinco kilos) como por el hecho de que nuestro cuerpo nos lo va a agradecer.
Consejos para cuidarse en Navidad
¿Qué recomendaciones os puedo dar para esos días de grandes comilonas ?
Por un lado, la estación del invierno es una época de una variedad de verduras infinitas, ricas, sabrosas… ¡A mi parecer, la mejor época del año en verduras! Cardo, alcachofas, borrajas, romanescu, coliflor, achicoria, lombarda, berza, calabaza, escarola… Así que siempre podemos poner como un primer plato un plato de verduras: cardo con almendras, alcachofas salteadas, ensalada de escarola con granada y ventresca, crema de calabaza con semillas de sésamo y pipas de calabaza con langostinos…
Entre las recetas de La cocina de Serrats podemos encontrar algunas ideas muy interesantes como:
- Ensalada de langostinos con vinagreta de naranja
- Aguacate con anchoas, piquillos y ajo negro
- Berenjenas rellenas…
- Calabacines rellenos…
También podemos preparar una rica sopa de pescado o de verduras con algún cereal.
Por otro, de segundo podemos presentar un rico asado como pollo, pularda, pavo, o un buen pescado, junto con verduras, castañas, boniato y frutas asadas (manzanas, ciruelas, pasas…).
Y de postre una rica compota de Navidad, unas ricas brochetas de fruta a la plancha con chocolate negro y por supuesto, un poco (con moderación ) de turrón, polvorones y otros dulces navideños…
En cuanto al alcohol, mejor si no se toma, pero si se toma, que sea con moderación.
No nos olvidemos de practicar ejercicio. Un buen paseo en esos días es de lo más reconfortante y saludable.
Y disfrutar de las fiestas, tener buena disposición, procurar estar bien…
¡Felices fiestas! ¡Y que sea un año de lo más saludable!
Dra. Arantza López-Ocaña
Un comentario