La semana pasada se celebró en Gijón el 6º Congreso de la red española de Mujeres del Sector Pesquero, bajo el título «Por la Igualdad en la Pesca«. Un congreso que trajo una buena noticia a Bermeo: entre los reconocimientos a distintas iniciativas innovadoras promovidas por mujeres del sector pesquero, premiaron a las ‘Neskatilak» y «Sareginak» de Bermeo, por la actividad turística de visitas a la cofradía, promovida por Bermeo Tuna World Capital junto con el Ayuntamiento de Bermeo dentro del programa de actividades turísticas del verano «Bizi Bermeo«. Zorionak! ¡Enhorabuena!
Las neskatillas (trabajadoras de tierra de los barcos) son las mujeres que se encargan de recibir los barcos cuando llegan a puerto. Ellas son las que descargan el barco, llevan la mercancía a la venta y lo venden. También se encargan del aprovisionamiento de víveres y demás cosas que necesitan los arrantzales en el barco para zarpar y vivir en alta mar. Cada barco tiene normalmente una o en algunos casos dos neskatillas.
Tanto las sareginas (rederas) como las neskatillas realizan su trabajo para la flota de bajura constituida por la flota artesanal (o de artes menores) y la flota de superficie (cerco, cebo vivo y curricán) que captura peces como la Anchoa del Cantábrico y el Bonito del Norte.
Las Neskatillas son menos habituales y más desconocidas que las rederas; a día de hoy, solo las encontramos en el puerto de Bermeo y, en menor medida, en Lekeitio y Ondarroa. En Gipuzkoa no existe esta figura, ni similar.
El trabajo de las neskatilak y sareginak y todo lo relacionado con la pesca se puede conocer de primera mano en las visitas guiadas a la cofradía, en el marco de la agenda de Bizi Bermeo. Las póximas visitasn tendrán lugar los días 6,7, 27 y 28 de diciembre, y 3 y 4 de enero.
¡Enhorabuena por el merecido premio y gracias por vuestro trabajo! Zorionak! Eskerrik asko!
Foto 1: Bermeo Tuna World Capital
Foto 2: Bizi Bermeo