¡Qué bonito es ir a la lonja y ver que están llegando magníficos y fresquísimos Bonitos del Norte! ¡Qué bonito es elegir los mejores ejemplares para elaborar y haceros llegar nuestras conservas ricas-ricas! ¡Qué bonito es ver cómo las disfrutáis!
Pues sí, amigos, aunque este año han llegado con un poco de retraso (normalmente solemos hacernos con los primeros a finales de junio) finalmente, para celebrar el día de Santiago, pudimos divisar en nuestras costas este preciado tesoro, ¡nuestro querido Bonito del Norte!
Le ha costado dejarse ver, pero como todo lo bueno, la espera ha merecido la pena y hemos podido abastecernos de magníficos y fresquísimos ejemplares, para elaborar y haceros llegar nuestras deliciosas conservas (lomos, cogote, ventresca…) tal y como lo hemos hecho a lo largo de cinco generaciones, de forma artesanal.
Como sabéis, en Serrats no nos sirve cualquier bonito. Siempre nos aseguramos de adquirir solo pescados capturados en el Cantábrico respetando las artes de pesca tradicionales, con caña y anzuelo. Esto significa que el Bonito del Norte se pesca uno a uno y se seleccionan los ejemplares de mejor calidad. Además, al ser selectivas, estas técnicas no implican capturas accidentales de otras especies, ni deterioran el fondo marino.
El tamaño medio de los bonitos que compramos en las lonjas oscila entre los 6 y los 9 kilos. Lo hacemos, por supuesto, en Bermeo, además de Getaria y Hondarribia.
Acudimos de madrugada a elegir los mejores bonitos que han traído los barcos. Tras la subasta, nos acercamos con el camión a recoger los ejemplares que acaban de comprar y llevarlos rápidamente a la fábrica, donde los esperamos con los brazos abiertos para elaborar nuestras conservas siguiendo un cuidadoso proceso artesanal, como podéis ver en el tour virtual de nuestra web.
De esta forma, nos aseguramos de que podéis disfrutar de unas conservas de Bonito del Norte de primerísima calidad. ¡Buen provecho!