Bermeo, nuestro origen
En 1890, nuestro bisabuelo José Serrats se estableció en Bermeo, donde continuamos a día de hoy, con el deseo de conservar y llevar a los lugares más alejados la deliciosa frescura y sabor de los productos del mar Cantábrico.
Bermeo es nuestra casa. Tiene alrededor de 17.000 habitantes y se encuentra en la costa de Bizkaia, dentro de la reserva de la biosfera de Urdaibai. Constituye uno de los principales puertos pesqueros del País Vasco, un pueblo vinculado desde siempre al mar y a la tradición pesquera.
Nombrado “capital mundial del Atún”, está situado en las faldas del monte Sollube. Su línea de costa presenta abundantes acantilados y rocas como la de San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más mágicos y espectaculares de la costa Cantábrica. O el cabo Matxitxako, que es la parte más saliente del País Vasco hacia el mar. Un faro que ha guiado a miles de barcos a lo largo de la historia.
Todo empezó con José Serrats...
Tradición local de un territorio.
Dentro de las empresas que hoy configuran el sector conservero vasco y el vizcaíno en particular, quizá la más antigua sea Conservas Serrats. Fue fundada por José Serrats en 1890, un emprendedor catalán, que obsesionado por buscar las anchoas de máxima calidad, se instaló en las inmediaciones del puerto de Bermeo.
Los inicios de una pasión.
Dedicados inicialmente al salazón y semiconserva de la anchoa fuimos ampliando nuestra gama con distintos pescados, todos de origen Cantábrico. Tuvimos establecimientos en Elantxobe (Vizcaya), Pasajes (Guipúzcoa), Asturias y Galicia, incluso una pequeña flota. A día de hoy seguimos siendo una empresa familiar que nos dedicamos a la elaboración y comercialización de nuestras conservas en las instalaciones de Bermeo.
Primeras exportaciones al mercado internacional.
Desde principios del siglo XX, más de la mitad de su producción se destinaba a la exportación bajo las denominaciones comerciales de “Serrats” y “La Pescadora”. Los mercados fueron inicialmente franceses y en 1914 empezamos a exportar a Estados Unidos. Hoy en día estamos presentes en más de 25 países
Evolución en las técnicas y presentación.
El barril de madera era el envase usado para el salazón y escabeches de pescado. Al inicio del S.XX, el método Appert de esterilización, nos permitió incorporar envases herméticos de hoja de lata. Inicialmente latas de gran tamaño y a partir de los años 20, latas más pequeñas. En los 80, fuimos pioneros en utilizar el frasco de cristal para las conservas de Bonito.