Seleccionamos lo mejor del mar
Para la elaboración de todas nuestras conservas Serrats, exigimos pescados de costera y que se hayan capturado respetando las artes de pesca tradicionales.

De lo bueno, lo mejor
Mientras que las flotas gallegas y asturianas pescan principalmente con la técnica del curricán, las del País Vasco y Cantabria emplean el cebo vivo. Dos artes tradicionales que utilizan la caña y el anzuelo, y que permiten pescar el Bonito del Norte uno a uno, seleccionando aquellos ejemplares de mejor calidad.
Mientras que las flotas gallegas y asturianas pescan principalmente con la técnica del curricán, las del País Vasco y Cantabria emplean el cebo vivo. Dos artes tradicionales que utilizan la caña y el anzuelo, y que permiten pescar el Bonito del Norte uno a uno, seleccionando aquellos ejemplares de mejor calidad.
Nuestras técnicas de pesca

Pesca de cerco
La anchoa se pesca tradicionalmente a través de la pesca de cerco, una forma selectiva y respetuosa con el medio ambiente y que consiste en capturar peces que nadan formando bancos en la superficie o a media agua. Una vez detectado el banco de anchoas, se suelta la red cerca para rodearlo y se cierra por la parte inferior.

Cacea o Curricán
Es la más antigua y utilizada por la mayoría de la flota vasca. Los atuneros despliegan largas ‘perchas’ con anzuelos por los dos lados para que los atunes sigan la estela de los cebos camuflados y muerdan el anzuelo. Después, son izados a bordo a mano con carretes.

Cebo vivo
Las capturas son mayores, pero requieren más tripulación. Los barcos pescan la anchoa o el verdel dejándolos vivos en los viveros de agua de mar para utilizarlos después como cebo. Una vez de localizar el banco de Bonito, el barco se sitúa sobre él, y los marineros comienzan a ‘macizar’ el mar lanzando el cebo vivo junto al barco.